Unidad 1: ¡Buenos días, buenos días!
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El punto de vista
|
LEER, OPINAR, ESCUCHAR
|
|
|
RECONOCER LAS CLASES DE DICCIONARIOS
|
|
|
LOS DICCIONARIOS: PARTES DE UN ARTÍCULO
|
|
|
TIPOS DE DICCIONARIO
|
|
|
EL DICCIONARIO
|
|
|
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
|
|
|
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
|
|
|
DICCIONARIO DIGITAL
|
|
|
EL DICCIONARIO ELECTRÓNICO
|
|
|
EL DICCIONARIO II
|
|
Reglas generales de acentuación
|
|
|
|
REPASO ACENTUACIÓN
|
Repaso acentuación
|
|
LA ACENTUACIÓN CON DON QUIJOTE
|
|
|
ACENTUACIÓN
|
|
|
REGLAS DE ACENTUACIÓN I
|
|
|
REGLAS DE ACENTUACIÓN II
|
Repaso acentuación II
|
|
DETECTIVE PRIVADO
|
|
|
CÓMO SUENAN LAS PALABRAS
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 1)
|
|
|
AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
|
Repaso acentuación III
|
|
ACENTOS
|
|
|
LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
|
|
|
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN: PALABRAS AGUDAS
|
|
|
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN: PALABRAS LLANAS
|
|
|
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN: PALABRAS ESDRÚJULAS
|
|
El sustantivo: clases, género y número
|
|
|
|
EL SUSTANTIVO I
|
Clases de sustantivos
|
|
EL SUSTANTIVO: CLASES
|
|
|
GÉNERO Y SIGNIFICADO
|
|
|
NÚMERO Y SIGNIFICADO
|
|
|
GÉNERO DEL SUSTANTIVO
|
|
|
NÚMERO DEL SUSTANTIVO
|
|
|
EL NOMBRE. CLASES, GÉNERO Y NÚMERO
|
|
|
CLASES DE SUSTANTIVOS
|
|
|
EL SUSTANTIVO O NOMBRE (SM Ud. 1)
|
|
|
EXAMEN DE MORFOLOGÍA
|
|
|
EL SUSTANTIVO II
|
|
|
LA CONCORDANCIA
|
|
|
EN MANADA...
|
|
|
SUSTANTIVO (GÉNERO Y NÚMERO)
|
|
|
EL NOMBRE
|
|
|
EL SUSTANTIVO III
|
|
|
EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS
|
|
|
EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS
|
|
|
BIOGRAFÍAS Y VIDAS
|
|
|
BIOGRAFÍAS
|
|
|
Miniquest: ALBERT EINSTEIN
|
|
|
WebQuest: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
|
|
|
WebQuest: JULIO VERNE
|
|
|
HISTORIAS DE VIDA
|
|
|
LA BIOGRAFÍA
|
|
|
WebQuest: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ II
|
|
Presentarse y presentar a los demás
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 1)
|
|
|
|
|
Unidad 2: La bruja de abril
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La escena
|
|
|
|
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS
|
Sinónimos y antónimos
|
|
DICCIONARIO DE ANTÓNIMOS
|
|
|
DICCIONARIO DE ANTÓNIMOS II
|
|
|
HABLAR DE MÁS
|
|
|
TODO O NADA
|
|
|
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
|
|
|
PALABRAS SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS
|
|
|
PALABRAS SINÓNIMAS
|
|
|
PALABRAS ANTÓNIMAS I
|
|
|
PALABRAS ANTÓNIMAS II
|
|
|
POLISEMIA, SINONIMIA Y ANTONIMIA
|
|
|
PALABRAS SINÓNIMAS II
|
|
|
SINONIMIA, ANTONIMIA Y POLISEMIA
|
|
|
RUTA DE SINÓNIMOS
|
|
|
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS II
|
|
|
ACENTÚA DIPTONGOS
|
|
|
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS
|
|
|
ACENTUACIÓN EN DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
|
|
|
LA TILDE EN LOS DIPTONGOS
|
|
|
ACENTUACIÓN DE HIATOS
|
|
|
LA TILDE EN PALABRAS CON DIPTONGOS E HIATOS
|
|
|
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS I
|
|
|
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS II
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 2)
|
|
|
ACENTUACIÓN DE HIATOS II
|
|
|
LA TILDE EN LOS HIATOS
|
|
|
¿CÓMO ESCRIBIR?
|
|
|
LOS DETERMINANTES I
|
Determinantes
|
|
USO DE LOS DETERMINANTES
|
|
|
CLASIFICAR DETERMINANTES
|
|
|
LOS DETERMINANTES II
|
|
|
LOS DETERMINANTES III
|
|
|
LOS DETERMINANTES IV (SM Ud. 2)
|
|
|
LOS DETERMINANTES V
|
|
|
LOS DETERMINANTES INDEFINIDOS
|
|
|
LOS DETERMINANTES NUMERALES
|
|
|
LOS DETERMINANTES POSESIVOS
|
|
|
EL ARTÍCULO Y LOS DETERMINANTES
|
|
|
EL ARTÍCULO: FUNCIONES GRAMATICALES Y USOS
|
|
|
LOS DEMOSTRATIVOS
|
|
|
EL ARTÍCULO
|
|
|
DETERMINANTES (DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS Y NUMERALES)
|
|
|
LOS DETERMINANTES VI
|
|
La escena y los personajes de un cuento
|
|
DESCRIPCIONES
|
Retratos
|
|
EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS
|
|
|
¿CÓMO NOS EXPRESAMOS?
|
|
|
COMUNICAR CÓMO ME SIENTO
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 2)
|
|
|
|
|
Unidad 3: A las cinco en punto
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La perífrasis
|
LA PERÍFRASIS
|
|
|
LAS PERÍFRASIS VERBALES
|
|
Raíz y morfemas
|
|
|
Acentuación de palabras compuestas
|
|
|
|
ORTOGRAFÍA
|
|
|
ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS I
|
|
|
ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS II
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 3)
|
|
|
PALABRAS COMPUESTAS I
|
|
|
PALABRAS COMPUESTAS II
|
|
|
ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS III
|
|
|
LOS ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS
|
Adjetivos
|
|
EL ADJETIVO I
|
|
|
EL ADJETIVO II
|
|
|
EL ADJETIVO III (SM Ud. 3)
|
|
|
DEFINICIÓN DE ADJETIVOS
|
|
|
EL ADJETIVO IV
|
|
|
EL ADJETIVO V
|
|
|
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
|
|
|
EL ADJETIVO: GÉNERO Y NÚMERO
|
|
|
LOS ADJETIVOS
|
|
|
EL ADJETIVO VI
|
|
|
EL ADJETIVO VII
|
|
|
LOS GRADOS DEL ADJETIVO
|
|
La estructura de un cuento
|
|
|
|
CUENTO INTERACTIVO
|
|
|
EJERCICIOS: CUÉNTAME UN CUENTO
|
|
|
EL FANTASMA DE LA FERIA
|
|
|
LECHUCITA VA AL COLE
|
|
|
WebQuest: CUENTOS DE ÁNDERSEN
|
|
|
EL CUENTO ORAL
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 3)
|
|
|
|
|
Unidad 4: Un tazón de sopa
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El tiempo de la narración
|
LA NARRACIÓN I
|
|
|
LA NARRACIÓN II
|
|
|
LOS TEXTOS NARRATIVOS
|
|
|
LOS TEXTOS NARRATIVOS II
|
|
Palabras primitivas y derivadas
|
|
|
|
PREFIJOS Y SUFIJOS
|
|
|
FORMAR PALABRAS DERIVADAS
|
|
|
PRIMITIVAS Y DERIVADAS
|
|
|
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS I
|
|
|
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS II
|
|
|
PALABRAS DERIVADAS
|
|
|
FAMILIA LÉXICA
|
|
|
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS: PREFIJOS Y SUFIJOS
|
|
Acentuación de monosílabos
|
|
|
|
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS I
|
|
|
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS II
|
|
|
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS III
|
|
|
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS IV
|
|
|
LA TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS
|
|
|
REPASO
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 4)
|
|
|
LA TILDE DIACRÍTICA
|
|
|
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS. TILDE DIACRÍTICA
|
|
|
LOS PRONOMBRES I
|
Pronombres
|
|
USO DE LOS PRONOMBRES
|
|
|
SUSTITUYO POR PRONOMBRES
|
|
|
CLASIFICACIÓN DE PRONOMBRES
|
|
|
CONCORDANCIA DE LOS PRONOMBRES
|
|
|
LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS
|
|
|
LOS PRONOMBRES II
|
|
|
EL PRONOMBRE I
|
|
|
EL PRONOMBRE II
|
|
|
LOS PRONOMBRES III (SM Ud. 4)
|
|
|
OTROS PRONOMBRES
|
|
|
EXAMEN DE MORFOLOGÍA
|
|
|
LOS PRONOMBRES IV
|
|
|
LOS POSESIVOS
|
|
|
LOS PRONOMBRES PERSONALES
|
|
|
EL PRONOMBRE III
|
|
|
LOS PRONOMBRES PERSONALES II
|
|
|
LOS PRONOMBRES POSESIVOS MÍO, TUYO
|
|
|
LOS PRONOMBRES POSESIVOS MÍO, TUYO
|
|
|
CUÉNTAME UN CUENTO
|
|
|
FÁBULAS, CUENTOS
|
|
|
WebQuest: LOS CUENTOS
|
|
Escuchar y respetar el turno de palabra
|
|
|
|
TURNO DE PALABRA
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 4)
|
|
|
|
|
Unidad 5: Gulliver en Liliput
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La verosimilitud
|
|
|
|
LA FAMILIA LÉXICA Y EL CAMPO SEMÁNTICO
|
|
|
LOS CAMPOS SEMÁNTICOS
|
|
|
EL CAMPO SEMÁNTICO I
|
|
|
EL CAMPO SEMÁNTICO II
|
|
|
CAMPO SEMÁNTICO
|
|
|
CAMPO SEMÁNTICO II
|
|
|
EL CAMPO SEMÁNTICO III
|
|
|
CAMPOS SEMÁNTICOS
|
|
|
CAMPO SEMÁNTICO Y CAMPO LÉXICO
|
|
Acentuación de palabras interrogativas y exclamativas
|
|
|
|
LA TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 5)
|
|
|
TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
|
|
|
ORTOGRAFÍA: LA TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS I
|
|
|
ORTOGRAFÍA: LA TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS II
|
|
|
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
|
|
|
INTERROGANTES: DÓNDE, QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO
|
|
El verbo: raíz, desinencias, número, persona y formas no personales
|
|
|
|
VERBOS Y ACCIONES
|
Actividades de gramática
|
|
EL VERBO (SM Ud. 5)
|
|
|
EL VERBO: NÚMERO Y PERSONA
|
|
|
EL VERBO II
|
|
|
EL VERBO III
|
|
|
EL VERBO: RAÍZ Y DESINENCIAS
|
|
|
EL VERBO: NÚMERO Y PERSONA II
|
|
Escribir un texto teatral
|
|
|
|
EL TEATRO Y LAS ORACIONES
|
|
|
SE LEVANTA EL TELÓN
|
|
|
TEXTOS DRAMÁTICOS
|
|
|
RECURSOS TEATRALES
|
|
|
CUÉNTANOS UNA HISTORIA
|
|
|
EL TEATRO
|
|
Mantener una conversación
|
|
|
|
EL DIÁLOGO COLOQUIAL
|
|
|
EL DIÁLOGO Y LA CONVERSACIÓN
|
|
|
REGISTRO FORMAL E INFORMAL. REGISTRO COLOQUIAL
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 5)
|
|
|
|
|
Unidad 6: El Sol en una bombilla
|
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La oralidad
|
|
|
Prefijos de lugar y de negación
|
|
PREFIJOS DE NEGACIÓN Y OPOSICIÓN
|
Prefijos
|
|
ESCRIBE B O V
|
|
|
PALABRAS CON B, V Y W
|
|
|
PALABRAS CON B Y CON V I
|
|
|
PALABRAS CON B Y CON V II
|
|
|
PALABRAS CON B Y CON V III
|
|
|
¿BACA O VACA?
|
|
|
EL USO DE LA B Y V
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 6)
|
|
|
LA B Y LA V
|
|
|
ORTOGRAFÍA: ¿B O V?
|
|
|
DICTADO: USO DE LA B
|
|
|
DICTADO: USO DE LA V
|
|
|
LA B Y LA V II
|
|
|
PALABRAS CON B Y CON V IV
|
|
|
USOS DE LA B
|
|
|
USOS DE LA V
|
|
El verbo: tiempos verbales. El tiempo y el modo. Formas simples y compuestas.
|
|
|
|
LOS VERBOS I
|
Tiempos verbales
|
|
EL TIEMPO Y EL MODO
|
|
|
EL SUBJUNTIVO
|
|
|
EL IMPERATIVO
|
|
|
EL GERUNDIO
|
Conjugaciones verbales
|
|
EL VERBO I
|
|
|
TIEMPOS DEL VERBO
|
|
|
EL VERBO II
|
|
|
EL VERBO III
|
|
|
LOS VERBOS II
|
|
|
EL VERBO: EL TIEMPO, EL MODO, LA VOZ (SM Ud. 6)
|
|
|
EL VERBO IV
|
|
|
EL VERBO: TIEMPO Y MODO
|
|
|
LOS TIEMPOS VERBALES
|
|
|
LA PERSONA Y EL MODO
|
|
|
EL TIEMPO Y EL ASPECTO
|
|
|
EL VERBO Y LA ORACIÓN CASTELLANA
|
|
|
USOS DESPLAZADOS DE LOS TIEMPOS VERBALES
|
|
|
LOS VERBOS III
|
|
|
EL VERBO V
|
|
|
LA CONJUGACIÓN REGULAR
|
|
|
LOS TIEMPOS VERBALES II
|
|
|
EL VERBO: TIEMPO Y MODO II
|
|
Textos informativos: la exposición
|
|
|
|
LOS TEXTOS INFORMATIVOS
|
|
|
LA EXPOSICIÓN
|
|
|
ESCRIBIR TIENE SU CIENCIA
|
|
|
CÓMO HACER UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL
|
|
|
FONDO Y FORMA
|
|
|
IDEAS PRINCIPALES
|
|
|
LA EXPOSICIÓN EN CLASE
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 6)
|
|
|
|
|
Unidad 7: El hombre de otra galaxia
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Las sensaciones
|
|
|
Sufijos de lugar, instrumento y profesión
|
|
|
|
ORTOGRAFÍA DE H
|
Ortografía
|
|
TEORÍA Y EJERCICIOS
|
|
|
EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA
|
|
|
PALABRAS CON H Y SIN H
|
|
|
USO DE LA H
|
|
|
CUIDADO CON LA H
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 7)
|
|
|
LA H
|
|
|
METEORITOS CON H
|
|
|
DICTADO: USO DE LA H
|
|
|
PALABRAS CON H
|
|
|
USOS DE LA H
|
|
|
LA H INTERCALADA
|
|
Clases de verbos: regulares, irregulares y defectivos
|
|
|
|
LOS VERBOS IRREGULARES
|
Los verbos
|
|
PARTICIPIOS Y GERUNDIOS IRREGULARES
|
|
|
VERBOS IRREGULARES I
|
|
|
VERBOS IRREGULARES II
|
Conjuga
|
|
EL VERBO I
|
|
|
EL VERBO II
|
|
|
CLASES DE VERBOS (SM Ud. 7)
|
|
|
CLASES DE VERBOS II
|
|
|
VERBOS IRREGULARES: HACER
|
|
|
VERBOS IRREGULARES III
|
|
|
LOCALIZA LOS VERBOS
|
|
|
LA CONJUGACIÓN REGULAR
|
|
|
LA CONJUGACIÓN IRREGULAR
|
|
|
CLASES DE VERBOS
|
|
|
LAS CLASES DE VERBOS
|
|
|
LA CONJUGACIÓN IRREGULAR II
|
|
|
CONJUGADOR DE VERBOS
|
|
|
VERBOS REGULARES E IRREGULARES
|
|
Textos informativos: el reportaje
|
EL REPORTAJE
|
|
|
LA PRENSA ESCRITA
|
|
|
LOS TEXTOS INFORMATIVOS
|
|
|
EL REPORTAJE II
|
|
|
EJERCICIOS: NOTICIA A PARTIR DE UNA FOTO
|
|
|
LA NOTICIA
|
|
|
Caza del tesoro: LA NOTICIA
|
|
|
TEXTOS INFORMATIVOS
|
|
|
TRAS LOS PASOS DE INDIANA JONES
|
|
|
TIPOS DE PRENSA
|
|
|
LA NOTICIA II
|
|
|
LAS NOTICIAS NOS INFORMAN
|
|
|
UN HECHO, MUCHAS NOTICIAS
|
|
|
LA NOTICIA III
|
|
|
PRODUCCIÓN DE UNA NOTICIA
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 7)
|
|
|
|
|
Unidad 8: Piel de camaleón
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La voz de los personajes
|
|
|
Préstamos
|
PRÉSTAMOS
|
|
|
PALABRAS CON G-J
|
|
|
PALABRAS CON G Y CON J I
|
|
|
PALABRAS CON G Y CON J II
|
|
|
PALABRAS CON G Y CON J III
|
|
|
AGENTE CON CORAJE
|
|
|
LA G Y LA J I
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 8)
|
|
|
LA G Y LA J II
|
|
|
USO DE LA G Y LA J
|
|
|
DICTADO: USO DE LA G
|
|
|
DICTADO: USO DE LA J
|
|
|
LA G Y LA J III
|
|
|
USOS DE LA J
|
|
|
EL SONIDO G SUAVE
|
|
|
EL ADVERBIO I
|
Adverbios I
|
|
EL ADVERBIO II
|
|
|
EL ADVERBIO III
|
|
|
EL ADVERBIO IV
|
Adverbios II
|
|
TEORÍA Y ACTIVIDADES
|
|
|
EL ADVERBIO: CLASES Y FUNCIONES
|
|
|
EL ADVERBIO V (SM Ud. 8)
|
|
|
LOS ADVERBIOS
|
|
|
EL ADVERBIO V
|
|
|
ADVERBIO
|
|
|
ADVERBIOS
|
|
|
EL ADVERBIO VI
|
|
|
EL ADVERBIO VII
|
|
Textos informativos: la entrevista
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
ESCUCHANDO APRENDEMOS
|
|
|
LA ENTREVISTA
|
|
|
LA ENTREVISTA II
|
|
|
EL PERIÓDICO DEL AULA: LAS ENTREVISTAS
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 8)
|
|
|
|
|
Unidad 9: La ciudad ideal
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La contraposición
|
|
|
Neologismos
|
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS I
|
|
|
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS II
|
|
|
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS III
|
|
|
BANCO DE NEOLOGISMOS
|
|
|
ORTOGRAFÍA DE Y-LL
|
Ortografía
|
|
EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA
|
|
|
TEORÍA Y EJERCICIOS
|
|
|
PALABRAS CON Y-LL
|
|
|
USO DE LA LL Y LA Y I
|
|
|
USO DE LA LL Y LA Y II
|
|
|
LA SOMBRILLA DE PLAYA
|
|
|
LA LL Y LA Y
|
|
|
ORTOGRAFÍA DE LA LL Y LA Y
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 9)
|
|
|
USO DE LA Y y LA LL
|
|
|
DICTADO: USO DE LA LL
|
|
|
DICTADO: USO DE LA Y
|
|
|
USOS DE LA LL
|
|
|
USOS DE LA Y
|
|
|
CORRIJO PREPOSICIONES
|
Preposiciones
|
|
COMPLETO CON PREPOSICIONES I
|
|
|
COMPLETO CON PREPOSICIONES II
|
|
|
LAS PREPOSICIONES
|
|
|
LAS PREPOSICIONES II
|
|
|
LAS CONJUNCIONES. LAS PREPOSICIONES
|
Conjunciones I
|
|
LAS CONJUNCIONES I
|
|
|
LAS CONJUNCIONES II
|
|
|
LAS CONJUNCIONES III
|
Conjunciones II
|
|
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES I
|
|
|
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES II
|
|
|
LOS ENLACES: PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES
|
|
|
LOS ENLACES
|
|
|
LAS CONJUNCIONES IV (SM Ud. 9)
|
|
|
EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN
|
|
|
LOS ENLACES: PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES II
|
|
|
PARA UNIR Y SEPARAR
|
|
|
LOS ENLACES
|
|
|
EL GRUPO NOMINAL: MORFOLOGÍA
|
|
|
EL GRUPO NOMINAL I
|
|
|
EL GRUPO NOMINAL II
|
|
|
EL GRUPO NOMINAL III
|
|
|
EXAMEN DE MORFOLOGÍA
|
|
|
ANALIZAMOS LAS PALABRAS
|
|
|
EL GRUPO NOMINAL IV
|
|
Textos informativos: el cartel
|
EL CARTEL PUBLICITARIO
|
|
|
AFICHES: TEXTO E IMAGEN UNIDOS PARA PERSUADIR
|
|
Informar sobre un suceso
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 9)
|
|
|
|
|
Unidad 10: Con la cabeza a pájaros
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Historia dentro de la historia
|
|
|
Frases hechas
|
FRASES HECHAS
|
|
|
REFRANES Y FRASES HECHAS I
|
|
|
REFRANES Y FRASES HECHAS II
|
|
|
FRASES HECHAS II
|
|
|
FRASES HECHAS III
|
|
|
FRASES HECHAS IV
|
|
|
ORTOGRAFÍA CON S-X
|
Palabras con s-x
|
|
EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA
|
|
|
TEORÍA Y EJERCICIOS
|
|
|
ORTOGRAFÍA DE LA X
|
|
|
PALABRAS CON S Y CON X I
|
|
|
PALABRAS CON S Y CON X II
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 10)
|
|
|
USO DE LA X
|
|
|
DICTADO: USO DE LA X
|
|
|
LA S Y LA X
|
|
|
PALABRAS CON X Y S
|
|
|
USOS DE LA X
|
|
|
JUGAMOS
|
|
La oración: sujeto y predicado
|
|
|
|
SUJETO Y PREDICADO I
|
|
|
LA ORACIÓN
|
|
|
LA ORACIÓN GRAMATICAL
|
|
|
LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO (SM Ud. 10)
|
|
|
SUJETO Y PREDICADO II
|
|
|
LA ORACIÓN II
|
|
|
LA ORACIÓN: EL SUJETO Y EL PREDICADO
|
|
|
LA ORACIÓN III
|
|
|
LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO II
|
|
|
EL TESORO DE LA LENGUA
|
|
El sujeto
|
EL SUJETO I
|
|
|
EL SUJETO II
|
|
|
EL SUJETO III
|
|
|
EL SUJETO IV
|
|
|
EL SUJETO V
|
|
|
EL ORDEN DE LAS PALABRAS EN EL SINTAGMA NOMINAL
|
|
|
EL SUJETO DE LA ORACIÓN SIMPLE
|
|
Textos informativos: la estructura cronológica
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
|
|
|
LA DESCRIPCIÓN OBJETIVA
|
|
|
PRECISIÓN LÉXICA
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 10)
|
|
|
|
|
Unidad 11: La magia de las palabras
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Los recuerdos
|
|
|
Definir sustantivos
|
DEFINIR NOMBRES
|
|
|
RULETA DE LAS PALABRAS
|
|
|
LAS LETRAS DEL FARAÓN
|
|
El punto
|
REGLAS Y EJERCICIOS: PUNTUACIÓN
|
|
|
EL PUNTO
|
|
|
PUNTUAR ORACIONES
|
|
|
PUNTUAR TEXTOS
|
|
|
PUNTUACIÓN
|
|
|
EL PUNTO Y SEGUIDO
|
|
|
EL PUNTO Y APARTE
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 11)
|
|
|
EL PUNTO II
|
|
La coma
|
LA COMA
|
|
|
EL PUNTO Y LA COMA I
|
|
|
EL PUNTO Y LA COMA II
|
|
|
NORMAS DE PUNTUACIÓN DEL ESPAÑOL
|
|
|
LA COMA II
|
|
El predicado
|
EL PREDICADO I
|
|
|
EL PREDICADO II (SM Ud. 11)
|
|
|
EL PREDICADO III
|
|
|
EL PREDICADO IV
|
|
|
EL PREDICADO DE LA ORACIÓN SIMPLE
|
|
El atributo
|
VERBOS COPULATIVOS Y ATRIBUTOS
|
|
|
RECONOCER EL ATRIBUTO
|
|
|
EL ATRIBUTO
|
|
Textos argumentativos: la estructura
|
|
|
|
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
|
|
|
LA ARGUMENTACIÓN
|
|
|
PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
|
|
|
ORGANIZACIÓN DE IDEAS
|
|
|
LA ARGUMENTACIÓN II
|
|
Defender una opinión
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 11)
|
|
|
|
|
Unidad 12: América no existe
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La opinión del narrador
|
LA NARRACIÓN
|
|
Definir adjetivos
|
LA POSICIÓN DEL ADJETIVO
|
|
|
DEFINICIÓN DE ADJETIVOS
|
|
|
REGLAS Y EJERCICIOS: PUNTUACIÓN
|
|
|
EL PUNTO Y COMA I
|
|
|
EL PUNTO Y COMA II
|
|
|
SIGNOS DE PUNTUACIÓN I
|
|
|
SIGNOS DE PUNTUACIÓN II
|
|
|
EL PUNTO Y COMA III
|
|
|
EL PUNTO Y COMA IV
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 12)
|
|
Los dos puntos. Los puntos suspensivos
|
LOS DOS PUNTOS I
|
|
|
LOS DOS PUNTOS II
|
|
|
LOS DOS PUNTOS III
|
|
|
LOS DOS PUNTOS IV
|
|
|
PUNTOS SUSPENSIVOS I
|
|
|
PUNTOS SUSPENSIVOS II
|
|
|
NORMAS DE PUNTUACIÓN DEL ESPAÑOL
|
|
|
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS I
|
|
|
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS II
|
|
|
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS III
|
|
|
LOS DOS PUNTOS V
|
|
El complemento directo
|
PROFESOR VIRTUAL
|
|
|
EL COMPLEMENTO DIRECTO
|
|
|
RECONOCER EL COMPLEMENTO DIRECTO
|
|
|
LOS COMPLEMENTOS
|
|
|
UN COMPLEMENTO MUY DIRECTO
|
|
El complemento indirecto
|
RECONOCER EL COMPLEMENTO INDIRECTO
|
|
|
COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO I
|
|
|
COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO II
|
|
|
COMPLEMENTO DIRECTO Y COMPLEMENTO INDIRECTO
|
|
Textos argumentativos: los argumentos
|
LOS TEXTOS NOS INFORMAN
|
|
|
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
|
|
Participar en una mesa redonda
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 12)
|
|
|
|
|
Unidad 13: ¿Qué seré?
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La interrogación retórica
|
|
|
Definir verbos
|
LOS VERBOS: SU USO
|
|
|
DEFINIR VERBOS
|
|
|
DEFINICIÓN DE VERBOS I
|
|
|
DEFINICIÓN DE VERBOS II
|
|
Las comillas
|
LAS COMILLAS I
|
|
|
LAS COMILLAS II
|
|
|
LAS COMILLAS III
|
|
|
LAS COMILLAS IV
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 13)
|
|
|
LAS COMILLAS V
|
|
Los paréntesis
|
EL PARÉNTESIS I
|
|
|
EL PARÉNTESIS II
|
|
|
EL PARÉNTESIS III
|
|
|
COMILLAS Y PARÉNTESIS I
|
|
|
COMILLAS Y PARÉNTESIS II
|
|
|
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
|
|
|
NORMAS DE PUNTUACIÓN DEL ESPAÑOL
|
|
|
EL PARÉNTESIS IV
|
|
El complemento circunstancial
|
RECONOCE EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
|
|
|
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
|
|
|
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL II
|
|
|
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL III
|
|
|
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL IV (SM Ud. 13)
|
|
|
LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
|
|
El análisis sintáctico de una oración
|
|
|
|
LA ORACIÓN SIMPLE I
|
Análisis sintáctico
|
|
LOS GRUPOS SINTÁCTICOS
|
|
|
ANÁLISIS DE ORACIONES
|
|
|
SINTAXIS
|
Análisis sintáctico II
|
|
LA ORACIÓN SIMPLE II
|
|
|
EXAMEN DE SINTAXIS
|
|
|
LA ORACIÓN SIMPLE. SINTAXIS
|
|
Las cartas al director
|
CARTAS AL DIRECTOR
|
|
|
EJERCICIOS: CARTA AL DIRECTOR
|
|
|
TEXTOS DE USO COTIDIANO
|
|
Expresar ventajas e inconvenientes
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 13)
|
|
|
|
|
Unidad 14: Un pato de otro mundo
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La narración en presente
|
LA NARRACIÓN
|
|
Siglas y abreviaturas
|
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
|
|
|
ABREVIATURAS
|
|
|
RECONOCER LAS PRINCIPALES ABREVIATURAS
|
|
|
SIGLAS Y ABREVIATURAS I
|
|
|
SIGLAS Y ABREVIATURAS II
|
|
|
NORMA Y ORTOGRAFÍA
|
|
|
ABREVIATURAS, SIGLAS Y SÍMBOLOS
|
|
|
SIGLAS Y ACRÓNIMOS II
|
|
|
SIGLAS Y ACRÓNIMOS III
|
|
Repaso de las reglas de acentuación I
|
SÍLABA ÁTONA Y SÍLABA TÓNICA
|
Sílaba tónica y átona
|
|
PROFESOR VIRTUAL
|
|
|
REPASO I
|
Tónica y átona
|
|
REPASO II
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 14)
|
|
Clases de oraciones. Las interjecciones
|
LA ORACIÓN Y SUS CLASES
|
Tipos de oraciones
|
|
LAS INTERJECCIONES I
|
|
|
LAS INTERJECCIONES II
|
|
|
LAS INTERJECCIONES III
|
Interjecciones
|
|
CLASES DE ORACIONES I
|
|
|
CLASES DE ORACIONES II
|
|
|
CLASES DE ORACIONES III
|
|
|
CLASES DE ORACIONES IV
|
|
|
CLASES DE ORACIONES V
|
|
|
LA ORACIÓN
|
|
|
CLASES DE ENUNCIADOS (SM Ud. 14)
|
|
El anuncio publicitario
|
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO
|
|
|
MENSAJES PARA PENSAR
|
|
|
LOS TEXTOS PERSUASIVOS
|
|
|
DISEÑO DE UN TEXTO PUBLICITARIO
|
|
|
ANUNCIOS EN PRENSA ESCRITA
|
|
|
PRODUCCIÓN DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
|
|
|
EL TEXTO PUBLICITARIO
|
|
Convencer a los demás
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 14)
|
|
|
|
|
Unidad 15: Compañeros de viaje
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El doble sentido
|
SENTIDO PROPIO, SENTIDO FIGURADO
|
|
|
LOS SIGNIFICADOS FIGURADOS
|
|
|
EN SENTIDO FIGURADO
|
|
Palabras tabú y eufemismos
|
TABÚ Y EUFEMISMO I
|
|
|
TABÚ Y EUFEMISMO II
|
|
|
PALABRAS TABÚ
|
|
|
TABÚ Y EUFEMISMO III
|
|
|
TABÚ Y EUFEMISMO IV
|
|
|
PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS (SM Ud. 15)
|
|
Repaso de las reglas de acentuación II
|
ACENTUCACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS
|
|
|
FORMAR PALABRAS COMPUESTAS
|
|
|
REPASO III
|
|
|
REPASO IV
|
|
|
DICTADO (SM Ud. 15)
|
|
Texto, párrafo y oración
|
EL ORDEN DE LA ORACIÓN
|
|
|
ORDENO ORACIONES
|
|
|
TEXTO Y PÁRRAFO
|
|
|
TEXTO, PÁRRAFO, ORACIÓN, PALABRA
|
|
|
LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS
|
|
|
EL TEXTO
|
|
|
DE UN TEXTO A OTRO
|
|
|
CUENTOS QUE SE ABREN Y QUE SE CIERRAN
|
|
|
DIFERENCIACIÓN DE ESTRUCTURAS TEXTUALES
|
|
El poema
|
RIMAS
|
|
|
ESTROFAS DE 2, 3 Y 4 VERSOS I
|
|
|
ESTROFAS DE 2, 3 Y 4 VERSOS II
|
|
|
LA LÍRICA Y EL GRUPO VERBAL
|
|
|
TIPOS DE ESTROFAS
|
|
|
VERSO Y PROSA
|
|
|
LAS ESTROFAS. GARCÍA LORCA
|
|
|
LA RIMA. BÉCQUER
|
|
|
LOS POEMAS. ALBERTI
|
|
|
FIGURAS LITERARIAS. QUEVEDO
|
|
|
INTRODUCCIÓN A LA POESÍA
|
|
|
EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA
|
|
|
LAS FORMAS DE LA LÍRICA
|
|
|
ME GUSTA LA POESÍA
|
|
|
LAS ESTROFAS
|
|
|
LA MEDIDA DE LOS VERSOS
|
|
|
LA RIMA
|
|
|
POESÍA MUSICALIZADA
|
|
|
RECREACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
|
|
|
POESÍA Y TIC
|
|
|
POESÍA Y TIC
|
|
|
RECONOCIMIENTO DE FIGURAS LITERARIAS
|
|
|
EL POEMA
|
|
|
EL POEMARIO DEL AULA
|
|
Recitar
|
POEMAS PARA TODOS
|
|
|
LAS VOCES DEL POEMA
|
|
|
ANTOLOGÍA POÉTICA MULTIMEDIA
|
|
|
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD (SM Ud. 15)
|
|
|
|
Repaso todas las Unidades
|
|
|
|
TALLERES
|
|
|
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Actividades sobre...
|
|
|
|
EL INGENIOSO HIDALGO ...
|
Lengua Castellana
|
|
MI PRIMER QUIJOTE
|
|
|
APRENDE Y DIVIÉRTETE CON DON QUIJOTE
|
|
|
Caza del tesoro: MIGUEL DE CERVANTES
|
|
|
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
|
|
|
WebQuest: DON QUIJOTE
|
|
|
LA GENERACIÓN DEL 27
|
|
|
LORCA
|
|
|
EL CANTAR DE MÍO CID
|
|
|
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
|
|
|
LA GENERACIÓN DEL 27 II
|
|
|
WebQuest: GLORIA FUERTES
|
|
Actividades diversas
|
|
|
|
TALLER
|
Dictados por Unidades
|
|
LECTURA
|
Jeroglíficos
|
|
ESCRITURA
|
|
|
ORTOGRAFÍA
|
|
|
ORTOGRAFÍA IDEOVISUAL
|
|
|
TEST DE VELOCIDAD LECTORA
|
|
|
LÍO DE PALABRAS
|
|
|
VELILA AL MANDO DE LA ORTONAVE 3
|
|
|
APRENDER A ESTUDIAR
|
|
|
POPI, PARCHÍS ORTOGRÁFICO
|
|
|
¿Y CÓMO SIGUE LA HISTORIA?
|
|
|
TES DE VELOCIDAD DE LECTURA
|
|
|
DICTADOS
|
|
|
PARA ESCRIBIR MEJOR
|
|
|
LOS TEXTOS INFORMATIVOS: LA ENCICLOPEDIA
|
|
|
LOS TEXTOS INFORMATIVOS: INTERNET
|
|
|
JUGAR CON PALABRAS II
|
|
|
EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA
|
|
|
TEMAS CONSTANTES DE LA LITERATURA
|
|
|
LAS BIBLIOTECAS
|
|
Lecturas interactivas
|
|
|
|
CUENTOS Y LEYENDAS ILUSTRADOS PARA NIÑOS III
|
|
|
LECTURAS I
|
|
|
LECTURAS II
|
|
|
ANIMACIÓN A LA LECTURA A TRAVÉS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS
|
|
|
LECTURAS PASO A PASO
|
|
|
¡VAMOS A LEER!
|
|
Comprensión lectora
|
|
|
|
TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA
|
Comprensión I
|
|
KARAOKE LITERARIO
|
Comprensión II
|
|
|
|
EVALÚO 6º
|
|
Evaluación I
|
|
|
Evaluación II
|
|
|
Repaso 6º I
|
|
|
Repaso 6º II
|